Cuando uno habla sobre tumbas profanadas, tesoros escondidos
y siniestras historias de fantasmas, tu mente enseguida viaja asta el
misterioso Egipto. Pero no es necesario irse a tierras de oriente para
encontrar lugares con este tipo de leyendas y tesoros. Con acercarse a este viejo monasterio encontraras todas
estas leyendas en un mismo lugar.

Durante la Baja Edad Media fue ocupado por los agustinos y
se componía solamente de una pequeña ermita adosada o embutida en una sólida
construcción a modo de torre fuerte, que servía de habitáculo y refugio a
religiosos y ermitaños que acudían a refugiarse cuando se daba aviso de la
llegada de barcos berberiscos.
A mediados del siglo
XIII el rey Alfonso X el Sabio declaro
el monasterio santo y lugar de peregrinación; instalándose primero los
dominicos y después los franciscanos.

Juan Chacón (adelantado del reino de Murcia), obtuvo del
Papa Inocencio VIII , una bula con la facultad de construir allí una casa convento y se recibieron
importantes donaciones del infante Don Juan Manuel, Don Juan José de Austria hijo de Felipe IV, aumentando así su
patrimonio artístico. Ya en 1541, el Papa Paulo III reconoce la santidad de San
Ginés de La Jara y establece oficios religiosos , otorgó culto y advocación al
monasterio de San Ginés de La Jara, en torno a la celebración de San Ginés de
la Jara el 25 de agosto.

era Hijo
de Roldán Magno, rey de Francia, hermano del Legendario Roldán, sobrino, pues,
de Carlomagno. llegó de Francia, por el mar, por los
años 800 y naufragó en las costas murcianas, salvando milagrosamente su
vida, viniendo a parar al monasterio.
Donde decidiría hacer vida de ermitaño. Y hasta este
monasterio llegaría un día la familia a convencerse de que no se avía vuelto loco o
que alguien lo retenía en España y intentaría sin éxito que se marchara con ellos a Francia. Ginés renunciaría al trono de Francia y tras su Muerte la
familia reclama que sus restos sean transportados a Francia. Pero Al llegar la
caja a Francia al abrirla se la encuentran vacía, Al parecer, sus restos han
vuelto milagrosamente al monasterio donde finalmente seria enterrado. La fama de santidad de Ginés se extiende, y su
sepulcro se hace centro de peregrinación.

A finales del S.XVIII, Diego de Arce (Ministro Provincial de
Los Franciscanos de Murcia), es quien emprende la reforma que dotó al convento
de la identidad que presenta en la actualidad. Sin duda el momento de su máximo
esplendor.
En 1835, el monasterio pasó a manos particulares. La primera
familia en adquirir el monasterio fue la Starico y mas tarde otras familias
como los De La Cierva, Tajardo, Burguete …

En la actualidad a pesar de haber sido declarado BIC (Bien
Interés Cultural) por derecho del 28 de
febrero de 1992, el monasterio está en
un lamentable estado de ruina debido a
su abandono y saqueo.
Son muchas las leyendas y misterios las que alberga este
monasterio nada de extrañar entendiendo que este monasterio sirvió de alojamiento
para tantas civilizaciones. Lo cierto es que al entrar en aquel territorio uno
sentía que estaba lleno de una extraña y
poderosa energía.
En su interior Se han encontrado restos de máquinas de
tortura, restos humanos enterrados por todo el monasterio, fosas comunes, en
sus pasillos cuerpos momificados y gente emparedada. También se habla de Túneles subterráneos de kilómetros de
longitud y Leyendas de tesoros ocultos, algunos incluso aún por descubrir.
![]() |
tumba de san gínes, situada tras el altar mayor |
Hay quien dice que vecinos se enriquecieron misteriosamente
dejando sus casas abandonadas coincidiendo con algún saqueo al templo, los
diversos hoyos en algunos lugares del templo atestiguan que en aquel lugar se
ha escavado en busca de los tesoros, pero muchos de esos hoyos solo han servido
para destapar más de una fosa común.
En un principio se pensó en restaurar el lugar, pero se encontraron
con el problema de que cada vez que picaban una pared aparecía un cadáver o un objeto
que hacia necesario el llamamiento de arqueólogos, los albañiles también se negaban
a trabajar se quejaban de ruidos y apariciones.
Finalmente el lugar se encuentra a la espera de ser restaurado con salas
apuntaladas y en el más absoluto abandono.

Cuando nos disponíamos a subir al campanario escuchamos una rápida risa como de niño y una carrera como si alguien subiera corriendo el campanario, nos quedamos parados en seco y mirándonos unos a otros pero alguien rápidamente dijo,(tranquilizándonos a todos):
- tranquilos seguro que no somos los únicos explorando el lugar, y tras unos minutos de duda subimos al campanario, una vez arriba se nos helo la sangre resulta que el campanario solo tiene una vía de acceso que es por donde nosotros subimos y en la parte alta del campanario no avía nadie, quizás donde mas miedo pase fue en la cripta
cuando un amigo mio se acacho para observar un hueso de dedo que avía en el
suelo y de repente se apagaron todas las linternas a la vez quedándonos en la
mas absoluta oscuridad durante unos diez segundos que a mi me parecieron horas…
tras el acontecimiento del campanario y el fallo múltiple de las linternas
acordamos abandonar el lugar y no tentar mas nuestra suerte...
![]() |
entrada a la cripta ▲▼ |
![]() |
pequeño túnel de acceso al aljibe |
![]() |
Interior del aljibe |
![]() |
hueco de una doble pared |
Desde Chile los felicito por este blog la calidad de la fotofrafia,los temas abordados es realmente exelente , lo unico malo es que veo que a ustedes los afecta el mismo mal que a nosotros y me refiero a los sucios grafiteros ,que todo lo ensucian pero aparte de ese mal social ee resto simplemente fabuloso
ResponderEliminarGracias por rescatar en lo posible gráficamente este esté bien cultural de varias culturas madres,un abrazo a quien lo está rescatando,y un apoyo moral
ResponderEliminarDesde México df, un premio moral y un fuerte abrazo, gracias por el rescate de este bien cultural de varias culturas madres,,, no están solos,
ResponderEliminarMe encanta el blog, te he enviado una solicitud de amistad al Facebook, porque quería preguntarte por la ubicación del lugar en privado, si no te importa, me dedico a la investigación paranormal. Saludos
ResponderEliminarGracias por toda esa información. Saludos
ResponderEliminar